THREADS, NOW NOW || EL CICLO DE LA NOSTALGIA
Me gustaría empezar este post haciendo un estatuto: Threads es, sin lugar a duda, el mejor álbum de indie rock que he tenido el gusto de escuchar.
Jamás.
Sin embargo mi necesidad de hablar de este LP no es para vender esta idea (a pesar de que probablemente se irá filtrando a medida que escribo), es más allegado a la relación que he tenido con él desde que lo escuché por primera vez hace doce años.
Me encontraba en el estrecho final de mi adolescencia, entrando a la adultez, quizá diecinueve años, terminaba mi preparatoria y comenzaba mis estudios de universidad al tiempo que buscaba la opción de trabajar para pagar mi escuela. En un ambiente tan caótico, este compendio de doce canciones vino a mi vida para quedarse, y en su momento lo disfruté muchísimo; las voces suaves de Cacei y Jess, las baterías crudas y a veces violentas de Bradley, las letras llenas de melancolía y nostalgia.
Creo que la magia de este álbum está en el preguntarse ¿qué pasa cuando tu juventud, y la juventud que el mismo proyecto retrata, se han ido, y vuelves a visitar estas canciones más de una década después? Desde que lo escuché por primera vez hubo algo que me enganchó y es recién que puedo darle un nombre: atmósfera. La banda logra crear esta tela que cubre todas las piezas, transformándolas en una manta cohesiva que evoca una época lejana que jamás viví.
'Anemoia' es un término que encontré hace unos años al investigar sobre el City Pop japonés como género. Viene del 'Diccionario de los Dolores Oscuros' de John Koenig y describe la añoranza de un pasado que alguien nunca ha experimentado... Yo soy de la Ciudad de México, me crié en un barrio del norte conocido como La Providencia. Y aún así, al escuchar este album, me gustaría regresar a la casa que nunca tuve, en el pueblo americano en medio del bosque que nunca existió, a pasar las tardes lluviosas con los amigos que nunca hice, a tener aventuras y explorar lugares que nunca se construyeron... y es hermoso regresar a esas sensaciones.
El álbum en general es una obra introspectiva que habla principalmente de la experiencia de crecer, del desamor, del duelo y de la inevitabilidad de dejar atrás, ya sea una persona, un lugar, una relación, un recuerdo o una versión de ti mismo. Derivado del movimiento emo y tomando gran inspiración del post rock, el indie y el dream pop, la banda logra mezclar y reinventar estos géneros desde un punto de vista muy particular en el que las sensaciones y sentimientos perdidos son el principal ingrediente para esta esencia.
Como nota, recomiendo escuchar el álbum mientras se lee esta reseña que será presentada canción por canción:
La primera pieza funge como prólogo.
*Find a thread to pull / And we can watch it unravel.*
Tomando la misma melodía que regresará a la mitad del recorrido, el álbum hace un estatuto que marcará el ánimo general del disco con ´The Pull'. En esta canción se hacen presentes voces lejanas y altamente distorsionadas, con la intención de retratar un recuerdo, un sueño.
*But this is just the start / we'll find out who we are*
Sintetizadores lentos y sombríos, creando drones que se comportan como olas de mar, acercándose, alejándose y acercándose de nuevo; poco a poco aclarándose a medida que el recuerdo se vuelve más vívido, el velo que lo desvanece levantándose para llevarnos a la primera pieza, no sin antes tocar el leitmotiv de los patrones, recuerdos, ciclos y el pasado.
*If I could go back to the start / To break the pattern forming between us*
Con una batería sólida y vocales limpios el tema ´Prehistoric´ nos introduce al sonido nuclear del album.
*I'll say that I've been trying to move on / We both know I'm not*
Rompiendo la solemnidad previamente creada con un riff de guitarra intenso que realza, con su ausencia, la melancolía y soledad de las letras que llegan en el puente.
*It may be different now, but the pattern won't wash out / Covers up our eyes, leaves us knots and severed ties / We follow new lines*
Esto da pie a los versos, donde las voces de Cacie y Jess tienen una conversación que ahonda en la añoranza de una vida que ya no es y el cómo podemos quedarnos estancados ahí, cerrando con un fuerte riff más allegado al post rock que a lo que veníamos escuchando y acompañado con una batería mucho más presente y firme con florituras y acentos complementarios.
*Stuck like those prehistoric mammoths in the ice / Thaw me out and I won't go to sleep tonight*
Dando paso a los mismos drones del tema inicial, que ahora se visten de una claridad amenazadora al terminar la pieza.
Para continuar, una melodía llena de tristeza con 'Lucy, Too´, acompañada de panderos y un ritmo marcado en los tambores que se llena de una nostalgia abrasadora gracias a la voz quebrada y vulnerable de Cacie.
*I have gone from four to one in the past seven months / And I can't afford to lose anymore*
Intrigando al oyente con un evento lúgubre en su coro, el beat acelera y la canción se transforma en pop punk con el cuál es imposible no seguir el ritmo con los pies y la cabeza. Retomando las letras, esta vez con las notas vocales -ligeramente más brillantes- de Jess, llevándonos a un puente contradictorio en el que la música sigue creciendo y emocionando, mientras que las palabras recalcan una traición o hecho irreparable.
*You were too small / I should have known not to leave you alone*
Cerrando con una explosión de guitarras y baterías que aluden a temas posteriores, y repitiendo el coro varias veces, en el que se retoma el leitmotiv de los patrones.
*Father, tell us all where you found her / Since the day the pattern formed in December*
Me gusta pensar que la referencia al "patrón formado en Diciembre" es este detonante en el que una pérdida muy fuerte nos obliga a crecer, a salir de esta burbuja de juventud y nos enfrenta a la crudeza de la vida. Por eso estos patrones se siguen repitiendo a lo largo de esta narrativa, aludiendo a esta inevitabilidad previamente mencionada. Me parece interesante que los eventos sugeridos en las letras no están presentados de forma cronológica, simplemente se nos cuentan tal como solemos recordar momentos de diferentes épocas y podemos pasar de memorias muy dolorosas a otras alegres en un abrir y cerrar de ojos.
En este punto se nos presenta quizá el tema más "alegre" del disco, e irónicamente 'Dead Oaks' habla del distanciamiento en una relación, envuelta en un papel de colores, con un arreglo minimalista de rasgueos de guitarra y una combinación simple de bombo y tarola reminiscentes del punk de los 70's.
*Oh-oh-oh-oh-oh, I've been up / And, oh-oh, I don't sleep enough
And, oh-oh, I know we don't talk as much / But I can hear you still*
'Oh. Hi.' funciona como una especie de puente entre el primer y segundo acto del álbum, al tiempo que funciona como inicio del mismo segundo acto, dejando de lado la soledad y la tristeza y hablando de un amor juvenil desde el punto de vista físico. Con un arreglo acompañando la rudeza y rebeldía de las guitarras y la batería agresiva y predadora, emulando la lujuria y el deseo de una primera vez que rompió una tensión existente.
*And I'd take a part of me / And put it on your skin if you'd let me*
El tema cierra con campanillas delicadas que se alejan paulatinamente, aludiendo a la inocencia que dejamos atrás.
Y en la misma connotación inocente con la que cierra el tema anterior, 'But I Do' retoma en la incomodidad del día siguiente. Las preguntas sobre, ¿ahora qué pasa?, ¿qué somos?, ¿qué sigue?. Cacei nos da un monólogo interno en el que la ansiedad y la incertidumbre la carcome al haber arruinado una relación por sucumbir a sus deseos.
*We can keep in touch if that's what you want / You can call me, too, if that's what friends do*
Acompañada de una batería que me recuerda a Green Day en 'Wake Me Up When September Ends'; y me parece de lo más dulce y tierno el regresar a esos momentos. La emoción por lo que acaba de suceder, el terror a lo desconocido y el miedo a perder lo que tenías, mientras la ilusión de algo nuevo crece en tu pecho.
*I'll walk down the hall where you have gone / To feel the way it felt again, again*
Manteniendo el crescendo de dicha ilusión con la música, las guitarras brillan y se vuelven más fuertes, la batería redobla las florituras, se vuelve libre, los sintetizadores y las campanillas se vuelven arreglos de piano que emulan la calidez y explosión del amor adolescente, la ilusión y las mariposas en el estómago. Mientras las letras siguen retratando la inseguridad y la ansiedad.
*I am what you need when you can't find it somewhere else / I am what you want when you don't have anything else*
Cerrando la trilogía llega 'Separate Rooms' donde la ilusión se rompe, al igual que la relación que nos han retratado. Es en este punto donde comienza un proceso de duelo que se desarrollará durante el resto de las canciones.
*We both cried on that night / You took the car, left us behind*
Los sintetizadores de tonalidades alegres y coloridas fungen como recordatorio de lo que una vez fue, en medio de una guitarra y batería monótona y seria que retratan aquello que destruyó lo hermoso de ese noviazgo.
*If you don't mind / Then I don't mind*
El sutil sonido de una gota cayendo una y otra vez, carcomiendo la piedra poco a poco con el paso del tiempo, lentamente pero también de forma inevitable.
*And I'll work on the floor, I'll wash it so good / Maybe then we can talk like we did before*
Con las voces de Cacei arregladas con un eco, emulando nuevamente la lejanía del recuerdo y de lo que se perdió, apoyada con las armonías de Jess en un muy ligero destiempo, la canción cierra con la misma monotonía en las percusiones, deteniéndose de golpe como preámbulo para...
El epicentro del álbum, el nudo principal, tomando la función de cierre del segundo acto e inicio del tercero. Una detonación de guitarras y baterías rockeando con toda la energía acumulada por la banda hasta ahora.
*Find a thread to pull / And we can watch it unravel*
'Thread' retoma la melodía y las letras de la canción que abrió el disco, esta vez explorando el hilo conductor más allá del adelanto que tuvimos al inicio.
*'Cause we've been living with / A ghost of summer from two years ago*
La música se siente como un viaje a través de recuerdos difusos, retomando leitmotivs continuamente, regresando a esos momentos que ya no podemos revivir pero que siguen formándose en nuestra mente, como fragmentos perdidos de un sueño que nos ayudan a escribir la siguiente etapa en nuestra vida.
*A needle dragging thread / To form the chapters only we could know*
La estructura musical retoma el concepto del oleaje con subidas y bajadas de intensidad en los instrumentos y las voces, las armonías de ambas vocalistas son prístinas y el riff con el que cierra el tema, memorable.
Con esto llegamos al último segmento del álbum. La banda ha planteado una temática cíclica desde el inicio, y en seguimiento a este planteamiento 'Wolf' regresa a la pérdida, pero construye sobre las historias que nos ha venido contando. El desamor se volvió obsesión y resentimiento.
*I would kill to be / The cold / Tracing your body / And shaking your bones*
Esta vez la tristeza y la fijación vienen acompañadas de críticas y reclamos, reforzadas por los destellos en la batería y los teclados, mientras las guitarras aumentan la tensión y acentúan la desesperación de los versos.
*You've been feeling smaller / Take a different number / Like you do, like you do*
El tema termina con una nota larga y desesperanzadora, emulando los sentimientos de una persona que perdió una relación, tratando de evitar el desenlace, la ruptura y la pérdida. El proceso de duelo se traduce en negación e ira en este tema.
Para dar paso a la negociación y depresión en 'School Friends', donde los arreglos y las voces toman un respiro, dando pie a una estructura mucho más melancólica y apagada.
*You have a girlfriend but she's not your girlfriend / She's just your friend for the night*
Con una vulnerabilidad palpable, Cacei nos canta -casi a susurros- un diálogo dirigido a su ex pareja, pero que, evidentemente, solo lo dice para si misma, sin tener el valor de confrontarle.
*She'll be invisible like you want her / She'll try to do everything just right for you*
En este arreglo que me remite a 'Whatshername' de Green Day (nuevamente). Se está tratando de convencer a sí misma de que la nueva pareja de su amor fallido no es legítima, trata de negociar consigo misma, sabiendo que no tiene oportunidad alguna de cambiar la situación, o a dicha persona.
*And the next day when you chase the other girl / She'll remember all the things you said to her*
El último fragmento de los relatos se da con 'Colony', la aceptación en el duelo, y mi tema favorito del álbum en general. Con un arreglo simplista de guitarra y banjo, el diálogo interno de nuestro seguimiento narrativo nos confiesa, por ponerlo de alguna forma, la destrucción que esta relación conllevó.
*Together we killed the colony / We'll take away the heart in me / A looser grip, failed to notice it / Pulling away when you reach for it*
Con una cabeza más fría, las percusiones entran a dar un ritmo firme a la pieza, generando una especie de crescendo, llevando a la liberación del patrón que se ha venido repitiendo desde el inicio. El banjo continua llevando de la mano al oyente a través de las letras dolidas pero resignadas.
*We could find a reason to leave / But you will always have part of me*
Esta catarsis me parece hermosa, aceptar que las heridas que sufrimos se vuelven parte de nosotros y de quienes somos ahora, y depende de nosotros lo que hagamos con dichas experiencias: aprender de ellas, reaccionar y cambiar o repetir el ciclo una y otra vez.
*I've been moving slowly since then / Take the call to break the pattern*
Con esto el álbum y el discurso llegan a su fin.
'Magnet' concluye esta odisea con una nota positiva musicalmente hablando, pero en una tragedia desde la narrativa. El proceso fue olvidado y regresó a su origen.
*We were living inside but the winter followed me / Formed a pattern from a single line / Now I'm repeating everything*
Los sintetizadores y guitarras se vuelven notas ligeramente más encendidas, pero son largas y monótonas, con una batería y arreglos que van de lo agudo a lo grave, y que recurre constantemente a los platillos, dando la ilusión de una cinta siendo rebobinada. Combinando arpegios de guitarras a esta sensación de retroceso, la música se eleva poco a poco llevándonos al final de esta historia.
*If this is what we all were waiting for / To trace it back to places we have known / And after thirteen years it was ignored / So we forgot what it was like to be alone*
De pronto la música se detiene, los drones del inicio del álbum regresan, sin distorsión, extensos, bombos marcan el final y el inicio. Un ciclo se cierra y otro se abre. Uróboros. La desesperación y la esperanza mueren y renacen una y otra vez.
Cacei nos pregunta directamente:
*Can you still feel the pull, can you? / Can you still feel the pull, can you?*
Aún hay más que sanar, más que explorar, más que recordar, más que olvidar, más que aprender para finalmente, algún día, poder soltar. Pero ahora, en este momento, es necesario encontrar el hilo y comenzar a tirar de él... una vez más.
En conclusión, ‘Threads’ es un álbum que no solo evoca nostalgia, sino que la convierte en una experiencia tangible, casi palpable. Es un trabajo que toma los conceptos de soledad, pérdida, duelo y tristeza y los vuelve atractivos, ofreciendo una composición e instrumentación cruda pero confortable. La melancolía que envuelve cada canción es un testamento de cómo el tiempo, las relaciones y los momentos perdidos pueden quedar atrapados en un delicado hilo que, aunque roto, sigue siendo parte de nosotros.
Now, Now logra crear una obra que habla de lo irrecuperable, pero también de la belleza de lo efímero y lo inexistente.